Descripción
Yeso de proyección
Categoría
B1 (EN 13279-1)
Definición
Yeso de proyección
Clasificado como B1 según UNE-EN 13279-1, y como YPM segun la denominación tradicional
Aplicaciones
Se emplea para la realización de revestimientos interiores, guarnecidos de techos y paredes, sobre soportes de ladrillo, bloques de hormigón, enfoscados de mortero, etc.
Presentación
El material se suministra premezclado en seco preparado para su uso con la única adición en obra del agua necesaria para su amasado.
SILOS: Silos de 20 m3, de capacidad que se recargan con camión cisterna, no siendo necesario el movimiento del silo en obra.
Tipos de silo: · Caída libre · Presión. Accesorios de los silos: · Amasadora a pie de silo· Equipo neumático de transporte del material premezclado hasta la amasadora o máquina de proyección colocada en el lugar de trabajo que puede situarse hasta una distancia de 40 metros.
SACOS: Sacos de 25 kg de dos hojas de papel. Se paletiza a razón de 1200 kg/palet (48 sacos) que se protege con funda de plástico retráctil
Modo de empleo
El producto en polvo se amasa con la cantidad de agua adecuada y se aplica directamente sobre el soporte proyectándolo mecánicamente en una o dos pasadas sucesivas, según el espesor necesario. El espesor medio de empleo debe estar comprendido entre 12 y 15 mm y no debe, en ningún caso, ser inferior a 10 mm.
Reglear y preparar (Alisado, raspado, etc.) Terminar enluciendo con yeso fino Myrsac o bien remojando el revestimiento con una talocha de esponja para sacar la crema. Una vez sacada la crema pasar la llana metálica
Las capas de terminación deben realizarse siempre antes del fraguado completo de la capa de base.
Almacenamiento
Si el producto es ensilado se recomienda su utilización dentro de los dos meses siguientes a partir de la fecha de recepción del producto.
Si el producto es ensacado se almacenará en lugar cerrado y protegido de la humedad, recomendando su uso antes de seis meses a partir de la fecha de fabricación del producto indicada en el envase.
Recomendaciones de uso
Temperatura de aplicación entre 5 y 30 ºC
El soporte debe ser resistente, plano, estable y estar limpio.
En soportes muy absorbentes y con tiempo caluroso y seco, debe realizarse una humidificación previa del soporte o aplicar previamente una lechada de yeso proyectado con exceso de agua (salpicado) Realizar la proyección propiamente dicha antes de que la lechada haya secado totalmente. La lechada proyectada es conveniente para regularizar la absorción del soporte (juntas mortero - cerámica)
CalidadComo marca de calidad con caracter voluntario, este producto desde el 25 de junio de 2009 cuenta con el "Marca N de producto" Certificado AENOR de producto nº A035/001444 concedido por la Asociación Española de Normalización y Certificación.
Ficha Técnica |
Ficha Seguridad |
Marcado CE |
Marcado Calidad |
 |
 |
 |
 |